INTRODUCCIÓN INGRID
Al comenzar la vida de la Iglesia, la estructura
administrativa era muy elemental. Solo podían distinguirse dos niveles de
responsabilidad o administración: los apóstoles y los diáconos. En ese
momento el énfasis estaba en la predicación de la palabra de Jesús y el
servicio de los sacramentos
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICACAROLINA
A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de
la organización pública se fueron trasladando de las instituciones de los
estados (como era el caso de Atenas, Roma, etc.) a las instituciones de la
naciente Iglesia Católica y de las organizaciones militares. Esa transferencia
se hizo de manera lenta, pero efectiva, tal vez porque la unidad de propósitos
y de objetivos principios fundamentales en la organización eclesiástica y en la
militar no siempre se encontraban en la acción política vigente en los Estados,
acción generalmente impulsada por objetivos contradictorios de cada partido,
dirigente o clase social.
La iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que
su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el comando
de una sola cabeza ejecutiva, el Papa, cuya autoridad coordinadora le fue
delegada de forma inmediata por una autoridad divina superior.
La estructura de la organización eclesiástica sirvió de modelo para
muchas organizaciones que ávidas de experiencias afortunadas pasaron a
incorporar una infinidad de principios y de normas administrativas.
La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la
macro empresa comoa la micro empresa.
· Necesidad geográfica de controles autónomos.
División geográfica de la
admón.
· Capacitación para los ejecutivos de acuerdo a su agenda.
· Libertad de decisión al ejecutivo.
· Seguridad de la capacidad
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVAJENNY
El
cristianismo y la organización de la iglesia fueron los factores que dieron
unidad a Europa en la edad media. El pensamiento religioso se manifestó en
todas las actividades cotidianas como en el arte, el conocimiento, la
filosofía, la política, la arquitectura, etc.El occidente cristiano se dividió
en territorios llamados diócesis, según las divisiones administrativas romanas,
a cargo de un obispo que velaba por la protección de las almas de los fieles.
Además la iglesia alcanzo un gran poder económico gracias a que poseían
tierras, y al diezmo pagado por los campesinos y las donaciones de los nobles.
Sin
embargo, luego de la caída del imperio romano de occidente, la iglesia católica
se vio afectada por divisiones internas, y debió lidiar con la autoridad que
ejercía el emperador de Bizancio. Cuando los lombardos invadieron y ocuparon el
norte de Italia pareció incluso que la iglesia en roma podría sucumbir del
todo. Sin embargo, eso no ocurrió por tres razones impulsadas por los monjes
benedictinos, la labor de los papas y la alianza establecida con el pueblo
franco.
La
Iglesia católica tiene miembros en la mayoría de los países. Es una
organización jerárquica en la que el clero ordenado está dividido en obispos,
presbíteros y diáconos. El clero está organizado de forma jerárquica, pero
tiene en cuenta la comunión de los fieles. Cada miembro del clero depende de
una autoridad superior, pero la autoridad superior debe ejercer su gobierno
teniendo en cuenta la comunidad, a través de consultas, reuniones e intercambio
de ideas.
Territorialmente,
la Iglesia católica se organiza en diócesis o Iglesias particulares, cada una
bajo la autoridad de un obispo; algunas de éstas, de mayor rango, son llamadas
arquidiócesis y están bajo la autoridad de un arzobispo.
Algunos
territorios, sin llegar a considerarse diócesis, funcionan en la práctica como
tales: son las prelaturas y abadías territoriales, regidas por un prelado o un
abad, Las diócesis pueden agruparse en provincias eclesiásticas y éstas, a su
vez, en regiones eclesiásticas. La arquidiócesis que preside una provincia
eclesiástica es llamada metropolitana. En ocasiones, la provincia eclesiástica
está conformada únicamente por la arquidiócesis metropolitana.
La
Iglesia católica tiene su cabeza en Roma, donde se encuentra la Sede
Apostólica; relacionada con la Sede está el Estado de la Ciudad del vaticano,
el Estado Vaticano es un poder temporal (gobernado directamente por el papa), mientras
que la Sede Apostólica es entendida por los católicos como poder espiritual. En
la Ciudad del Vaticano y en Roma se encuentra la Curia Romana.
En
los territorios en que la Iglesia aún no ha penetrado oficialmente, se organizan
misiones independientes.
El
gobierno de la Iglesia Católica reside en los obispos, a quienes ayudan los
sacerdotes:
Los
obispos: se encargan de cada diócesis. Son ayudados por los presbíteros y los
diáconos. Ningún obispo, aunque haya sido nombrado cardenal, tiene autoridad sobre
otro, sino que cada uno depende directamente del Papa.
Los
cardenales: ayudan al Papa en la acción pastoral de la Iglesia Católica
universal y en la administración del Vaticano y la Curia Romana. Cuando el Papa
muere, eligen al sucesor en un cónclave. Colectivamente forman el Colegio
cardenalicio. Los cardenales son elegidos personalmente por el Papa.
El
Papa: es electo por el Colegio de Cardenales. Él desarrolla su ministerio
coadyuvado por dos grupos de colaboradores: los cardenales y el concilio ecuménico.
El
concilio ecuménico: asamblea de todos los obispos del mundo presidida por el
Papa, es convocado cuando hay que tomar las decisiones más importantes, en
materia de fe y de moral.
Los
obispos de un país pueden organizarse en una conferencia episcopal, cuyos
cargos son electivos entre los obispos de la misma nación. También existen
organizaciones inter-diocesanas que involucran a más de un país. Tenemos así:
CONGREGACIONES
Y ÓRDENESCRISTIAN
Las
órdenes religiosas no forman parte en cuanto a órdenes de la jerarquía de la
Iglesia Católica, pero dependen del Papa y de los obispos de formas diversas.
Ellas pueden ser de dos tipos:
Órdenes religiosas de
derecho pontificio: dependen directamente del Papa, aunque deben trabajar en
comunión con los obispos de las diócesis en las que actúan.
Las congregaciones y
órdenes religiosas son establecidas conforme a los tres votos básicos de
pobreza, castidad y obediencia. El origen de cada una se explica, según los
católicos, por una inspiración dada al fundador, que debe ser reconocida como
auténtica por la autoridades jerárquicas. Tal inspiración o carisma se concreta
en constituciones que valen sólo si son aprobadas por las autoridades
jerárquicas, y según las cuales deben vivir los miembros de cada orden o
congregación. Después del renacimiento, los nuevos movimientos fundados dejan
de recibir el nombre orden y se llaman congregaciones. No todas las congregaciones
hacen el voto de pobreza, algunas hacen sólo un compromiso de pobreza
utilitaria.
Otra característica de la
edad media fue la fundación y organización de comunidades religiosas. Los
monjes medievales conservaron y transmitieron métodos romanos para el cultivo
del campo y la cría de ganado, favorecieron la industria, la artesanía y
construyeron diques y canales, abrieron caminos y administraron los
monasterios.
FINANCIACIÓN INGRID
La Iglesia Católica y sus
instituciones se financian por varias vías, entre las que se pueden distinguir:
Aportaciones de las
instituciones propias o ligadas a la propia Iglesia Católica.
Rendimientos económicos
recibidos en forma de plusvalías de empresas e instituciones donde tiene
capital invertido.
Aportaciones y recolectas
directas o indirectas, tanto de carácter público como de carácter privado.
Financiación proveniente de
las arcas públicas de muchos de los países donde tiene presencia.
Fuentes diversas.
La principal institución
financiera de la Iglesia Católica es el Instituto para las Obras de Religión
popularmente llamado Banco Vaticano, envuelto en importantes escándalos de
diversa índole entre los que se encuentran los sucesos relacionados con el
Banco Ambrosiano, en el marco de no regirse por las normas financieras de
Italia por la extraterritorialidad en la que se encuentra la Ciudad del
Vaticano. Según noticias de 2010 y anteriores, el IOR está siendo investigado y
procesado judicialmente en varios países.
Financiación
estatal
La
contribución de los Estados al sostenimiento económico de la Iglesia católica
es diferente en cada país.
NOTA: YO INICO HAGO LA PRESENTACION DEL GRUPO Y ARRANCO CON LA INTRODUCCION,
SIGUE CARO CON EL TEMA DE ELLA, SIGUE JENNY IGUAL CON SU TEMA, CONTINUA
CRISTIAN CON EL TEMA DE EL Y FINALIZO YO CON MI TEMA Y EXPLICANDO EL
VOCABULARIO DESCONOCIDO OK ESE ES EL ORDEN DE LA EXPOSICION PARA QUE LO
TENGAMOS PRESENTE ES PARA RESPETAR EL TURNO, SABER QUIEN CONTINUA Y QUE SE VEA
ORGANIZADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario